2024-05-29

Plan estatal de privatización del sistema sanitario a través de las mutuas patronales

LAB destapa la propuesta de Escrivá: el mayor intento de privatización de la sanidad a través de las mutuas

El convenio que está sobre la mesa de las comunidades autónomas propone que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación.
Inko Iriarte, responsable de salud laboral del sindicato LAB, e Igor Arroyo, coordinador general.

Que todo lo que ocurra en la salud de una persona activa laboralmente quede en manos de la mutua de su empresa. Eso es lo que propone el borrador de 27 páginas, fechado el 7 de diciembre de 2022, al que ha tenido acceso el sindicato vasco LAB. La propuesta ha sido negociada entre el Ministerio de Seguridad Social, que dirige José Luis Escrivá, y la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (Amat), presidida por Fernando Casado, y remitida a las comunidades autónomas. LAB reclama a Iñigo Urkullu y María Chivite, lehendakari y presidenta del Gobierno vasco y navarro, respectivamente, “que den un rotundo no a este intento privatizador”.

Lo que propone este documento es que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación. Para ello, instan a que las comunidades les traspasen la gestión de las bajas comunes y sus pruebas, tratamientos, intervenciones y rehabilitaciones, que diseñarían los facultativos de las mutuas. Daría igual un tratamiento para la depresión que una infección de riñón o una rodilla rota en un paseo por el monte.

2024-05-20

¿Acabar con la privatización sanitaria? ¿Quedará todo en unos nuevos "brindis al sol"?

Acabar con la privatización sanitaria: el muro al que se enfrenta Mónica García

De activista de la Marea Blanca a nueva ministra de Sanidad, García debe encarar un reto: acabar con las colaboraciones público-privadas, aunque no se haga alusión a ello en el pacto de Gobierno.

Traspaso de la cartera del Ministerio de Sanidad a Mónica García.


“La rentabilidad en sanidad es un concepto peligroso. Solo puedes aumentar en rentabilidad si disminuyes en dar salud, no hay otra fórmula”. Hace diez años la nueva ministra de Sanidad, Mónica García, hablaba así como portavoz de Afem, unas de las organizaciones médicas que se pusieron al frente de la Marea Blanca contra los planes privatizadores de la Comunidad de Madrid. Eran tiempos de lucha, de grandes movilizaciones en las que se mezclaban pacientes y profesionales. Y tiempo de victoria: finalmente la Comunidad de Madrid retiró su plan para privatizar seis hospitales y 27 centros de salud. Plan que antes de esto fue paralizado por la Justicia. En medio de estos acontecimientos estaba García, por aquel entonces médica anestesista en el Hospital Doce de Octubre.

Tiempo después vino su designación como diputada en la Asamblea de Madrid. Primero con Podemos, luego con Más Madrid. En 2023 fue candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid, mientras denunciaba la irregularidad en los contratos que Ayuso adjudicaba al Hospital Enfermera Isabel Zendal. Y hoy se sienta en el Ministerio de Sanidad con toda una tarea por delante: derogar las leyes que permiten seguir privatizando la sanidad.

2024-05-01

Onkologikoa publikoa izango da - Onkologikoa será público


12 urtez Onkologikoak "pribatizazio ibilbide ezberdinak" egin ondoren, azkenean Onkologikoa Institutua Osakidetzaren egitura publikoan sartuko da.

Tras 12 años de “deriva privatizadora del Onkológico” finalmente el Instituto Onkologikoa se integrara en la estructura pública de Osakidetza.
--------------------------------------

Onkologikoa Osakidetzan behin betiko integratzeko hitzarmena sinatu dute


Osasun Sailak eta Onkologikoa Fundazioak osasun zentroa Osakidetzan behin betiko integratzeko hitzarmena izenpetu dute. «Hitzarmen hau sinatzearekin batera, 1988an hasi zen prozesu bat osatu da, Euskal Osasun Zerbitzuak Institutu Onkologikoarekin ituna bere gain hartu zuenean», dio Lakuak.


Gotzone Sagardui jarduneko Osasun sailburuak eta Rafael Amasorrain Onkologikoa Fundazioaren Patronatuko presidenteak sinatu dute hitzarmena. (IREKIA)

Osasun Sailak eta Onkologikoa Fundazioak ostiral honetan sinatu dute Lakuako Gobernuak 2024ko apirilaren 16an onartutako hitzarmena, Onkologikoa Osakidetzan behin betiko integratzeko.

Sailak ohar batean azaldu duenez, Onkologikoa osasun sisteman integratzeko prozesua hitzarmen honen bidez egituratzen da. Prozesu hori gauzatuko da EAEko 2024. urteko aurrekontuen legean aurreikusitako xedapen gehigarrian ezarritakoa aplikatuta emango den dekretuaren arabera.