La consejera de Sanidad de Lakua, Gotzone Sagardui, adelantó el inicio de curso para insistir en sus rectificaciones sobre el Plan de Salud 2030, destacando que solo trata de optimizar las nuevas tecnologías para «mejorar» la asistencia y no de sustituir la atención presencial.
![]() |
Gotzone Sagardui, consejera de Sanidad de Lakua. (Oskar MATXIN EDESA | FOKU) |
Un año después de su intervención en un desayuno patrocinado por farmacéuticas en el que abogó por una «nueva cultura» en el servicio sanitario público, la consejera Gotzon Sagardui sigue matizándose. Ayer, en una entrevista a Euskadi Irratia , indicó que el plan de salud elaborado por su departamento, que tiene como horizonte 2030, seguirá su recorrido a partir de septiembre, pero incidió en que no busca evitar la atención «cara a cara», sino solo optimizar las posibilidades de las nuevas tecnologías.
En aquel desayuno que levantó mucha polémica e intentos de desdecirse, Sagardui expuso que en lo sucesivo «habrá que desplazarse con más frecuencia para determinados procesos, habrá consultorios que estén atendidos por servicios de enfermería, incluso que permanezcan cerrados en épocas como las que se avecinan, las vacacionales». Y argumentó que «estamos ante un cambio cultural, de usos y costumbres, en nuestra relación con los servicios sanitarios». Entre otras cosas, ahí se expuso la opción de consultorios sin médicos, atendidos solo por personal de Enfermería, una práctica que ha avanzado este verano con la difusión desde el departamento de una guía para atender 57 casuísticas diferentes.