La demanda de una Atención Primaria que se convierta en «la piedra angular del sistema» es una de las reivindicaciones de las manifestaciones que la Coordinadora de Plataformas Ciudadanas en Defensa de la Sanidad Pública ha convocado para el 16 de marzo.
![]() |
Comparecencia de la Coordinadora de Plataformas en Defensa de la Salud Pública ayer en Errenteria. (FOKU) |
La refundación de la Atención Primaria para «convertirla en la piedra angular del sistema asistencial sanitario y no en una mera puerta de entrada» es una de las reivindicaciones que la Coordinadora de Plataformas Ciudadanas en Defensa de la Sanidad Pública reclamará en las manifestaciones del día 16 en Donostia, Bilbo y Gasteiz, según explicaron ayer en Errenteria.
De este modo, remarcaron que la Atención Primaria debe permitir el seguimiento de los distintos problemas de salud por un mismo médico, garantizar la equidad de acceso con una atención presencial, disponer de los recursos necesarios, contar con autonomía organizativa y ampliar los servicios sanitarios ofertados.
PRESUPUESTO
Las plataformas abogaron por dotar de «recursos necesarios» a la Sanidad pública, con «al menos el 25% del presupuesto sanitario», así como ampliar los servicios sanitarios ofertados.
«La situación actual de Osakidetza es el resultado de una planificación y gestión política irresponsable y negativa por parte de sus responsables políticos, que arranca desde hace muchos años» y que se vio agravada por la ley de 1997, que permitió el acceso de entidades privadas a la asistencia sanitaria, según denunciaron.