2024-12-19

«Zerbitzu guztiak izango dituen klinika publikoa» aldarrikatu dute Asuncioneko langileek

Tolosako Asuncion klinikako enpresa batzordea eta ELA eta LAB sindikatuak Gasteizko Parlamentuan izan dira eta «zerbitzu guztiak izango dituen klinika publikoa» aldarrikatu dute, «Tolosaldearako kalitatezko osasun arreta bermatzeko».

Asuncion klinikako langileen ordezkariak, Gasteizko Legebiltzarraren aurrean. (LAB)

Tolosako Asuncion Klinikako enpresa batzordeak eta LAB eta ELA sindikatuetako ordezkariek agerraldia egin dute Gasteizko Legebiltzarrean, Tolosalderako «guztiz publikoa izango den klinika» aldarrikatzeko.

Ondoren azaldu dutenez, Asuncion klinikaren etorkizuna «jokoan» dagoela ikusita, «zerbitzu guztiak izango dituen klinika publikoa» beharrezkoa dela nabarmendu dute legebiltzarkideen aurrean, eskualderako «kalitatezko osasun arreta bermatzeko».

Horrekin batera, ospitale publikoa eraikitzen dutenean Asuncion klinikan lan egiten duten langileak subrogatuak izan daitezela eskatu dute.

Gasteizko Parlamentuan dauden alderdi politikoei horixe eskatu diete, «erabakiak zentzu horretan har ditzatela eta bultza egin dezatela norabide horretan».

«Langile publikoak gara»

«Tolosaldeko herritarren zerbitzura egongo den kalitatezko osasun arreta da behar duguna. Eta Asuncion klinikan dihardugun langileok, zerbitzu publiko bat eskaintzen ibili garen heinean, garbi dugu langile publikoak garela. Etorkizunean osasun arreta eskaintzen jarraituko dugunak gu gara eta honenbestez funtsezkoa da subrogazioaren bidez, 100% publikoa izango den zerbitzu horren parte gu ere izatea», adierazi dute.

2024-12-15

OSASUN SAILBURUAREKIN IZANDAKO BILERAREN BALORAZIOA


Euskaraz irakurri                   Leer en castellano


---------------------------------------

Erlazionatutako artikulua

Azaroan bildu zen TOPA Alberto Martinez osasun sailburu berriarekin; plataformako kideek begi onez ikusten dute bildu izana, baina «hutsetik hasi beharra» gaitzetsi dute.


2024-12-02

Jabiri

 

Jabi Arana Alberdi, eragile nekaezina


TOPAk 2022ko urtarrilean eskainitako prentsaurreko baten irudia.

Medikua zen ogibidez eta Tolosaldea Osasun Publikoaren Alde plataformako kidea. Atzo hil zen 72 urte zituela.

Jabi Arana Alberdi hil zen atzo, hilak 1, 72 urte zituela. Ezaguna zen oso eskualdean, izan ere, eragile nekaezina zen. TOPA plataformako elkarretaratze, prentsaurreko eta deialdi guztietan egoten zen, eta osasungintza publikoko langilea izaki, kalitatezko osasungintza publikoaren aldeko borrokan aritu zen buru-belarri, heriotzak eraman duen arte.

2011. urtean eskualdeko hainbat eragilek sortu zuten TOPA eta Jabi Arana bertan aritu da jo eta su.

28 urtez Tolosako Amarotz auzoko familia medikua izan zen. eta 2020an, erretiroa hartzera zihoala, auzotarren omenaldia jaso zuen.

Auzotarrek txalo artean hartu zuten bertara iritsi zenean, eta ondoren agurra dantzatu zioten, bertsoa kantatzen zioten bitartean: Jabi, aritu zarenez /gurekin buru eta bihotz / guztiz eskertuta gaude/amaroztarrak ta Amarotz.

Amaroztarrek orduan eskertu zioten auzoaren alde egindako lana, eta ziur eskualdeak ere eskertuko diola osasungintza publikoaren alde egindako guztia. Ez baita gutxi izan.

----------------
ERLAZIONATUTAKOAK

  • Rebeka Uberak Eusko Legebiltzarrean Jabiri egindako omenaldia

2024-10-25

OSASUN SAILBURUAREN ADIERAZPENAK ETA TOLOSALDEAK BIZI DUEN ERREALITATEA


OSASUN SAILBURUAREN ADIERAZPENAK
ETA TOLOSALDEAK BIZI DUEN ERREALITATEA

  • «Ekipo berria behar genuen, hausnarketa tresna berriak izango dituena, beste ikuskera bat, beste begirada batekin hurbildu behar dugu errealitatera, aurreko erabakiek kutsatu gabe».

TOLOSALDERA BEGIRAKO ERABAKIEK AURREKO SAILEK HARTUTAKO ERABAKIEKIN KUTSATUTA JARRAITZEN DUTE

  • «Oraingo ekipoak profesionalei entzuten die, baketu egiten ditu gatazkak, konponbide partekatuen bila ibiltzen da, eta, azkenean, pazientearentzat onenak diren erabakiak hartzen ditu».

TOLOSALDEKO GATAZKAK 13 URTE DARAMATZA KONPONDU GABE, ETA HARTUTAKO ERABAKIETAN EZ ZAIO ENTZUN EZ PAZIENTEARI, EZ HERRITARRARI

  • «Arazo bat konpontzeko modua hura egon badagoela onartzea da».

2024-10-18

Las plataformas de OPA piden a Lakua un diagnóstico real y diálogo con todos los agentes

naiz.eus

Ante la intención del Gobierno de Lakua de acordar un Pacto Vasco de Salud, Osasun Publikaren Aldeko Herri Plataformak han pedido al Ejecutivo que parta de un diagnóstico real de Osakidetza para acometerlo y la participación de todos los agentes afectados, ya que no les han convocado.

Imagen de archivo de una manifestación convocada en Bilbo por OPA Herri Plataformak. (Marisol RAMIREZ | FOKU)

Un diagnóstico real de Osakidetza para afrontar el Pacto Vasco de Salud y la participación de todos los agentes afectados es lo que han pedido OPA Herri Plataformak al Gobierno de Lakua.

En una comparecencia ante los medios de comunicación este jueves, sus portavoces han denunciado que «a pesar de que, durante los dos últimos años, venimos siendo un agente activo en defensa del sistema sanitario público», estas plataformas «no hemos sido convocadas» a las reuniones para acordar el citado pacto. Una situación que también afecta a colectivos como «pensionistas, feministas, familiares y usuarios de residencias, ayuntamientos, etc».

En cambio, «se ha invitado a organizaciones patronales partidarias de la privatización de la sanidad pública y a universidades privadas, lo cual es muy significativo», han destacado.

2024-10-07

Tolosaldeko Alkateen Mugimenduak salatu du Osasun sailburuak entzungor egin diela bilera eskaerei


Andu Martinez de Rituerto Tolosako alkatea, Pili Legarra Asteasuko alkatea, Igor Zapirain Ibarrako alkatea eta Inaki Irazabalbeitia Alkizako alkatea.

Azken hilabeteetan eman dituzten urratsen berri eman dute gaur; bi aldiz egin dute biltzeko eskaera eskualdearen osasun arretaren egoerak sortzen dien kezka «aurrez aurre» adierazteko.

Tolosaldeko Alkateen Mugimenduak agerraldia egin du, goizean, Tolosan, azken hilabeteetan eman dituzten urratsak azaltzeko. Andu Martinez de Rituerto Tolosako alkateak adierazi duenez uztailaren 19an eskutitz bat igorri zitoen Alberto Martinez Osasun Sailburu berriari, kargua hartu eta gutxira. «Mezu horretan, izendapen berriagatik zoriondu eta zorterik hoberena opa ez ezik, gure eskualdearen osasun arretaren egoerak sortzen zigun kezka adierazi genion». Gehitu du kezka horiek aurrez aurre partekatu, eta dituzten galderen erantzunak jaso nahian, irailetik aurrera Alkateon Mugimenduko ordezkaritza bat berarekin biltzeko nahia erakutsi ziotela. «Hori, esan bezala, uztailean izan zen. Bi hilabete pasa eta inolako erantzunik jaso ez genuela ikusita, bigarren eskutitz bat bidali genion, irailaren 19an. Berarekin biltzeko premia berretsi genion».

2024-09-22

Pacto por la salud pública de Euskadi

EN EL PACTO PARA LA SALUD PÚBLICA VASCA: TODO PARA EL PUEBLO, PERO……… SIN EL PUEBLO......... QUE LO DEJAN TODO PERDIDITO



Veníamos de un periodo en el que se habia venido negando la lamentable situación en la que se encontraba la sanidad pública vasca y que todo era un montaje político-sindical.

De repente, tras el descalabro electoral, la evidencia se impone y finalmente todo el mundo ya reconoce la lamentable situación y los partidos del gobierno dicen que van a promover un Pacto de Salud Vasco para lo que hacen un llamado a una serie de grupos para participar en una Mesa.

Hay que puntualizar que el gobierno no ha llegado a esta Mesa por propia iniciativa sino de alguna forma obligado y con poco interés en impulsar una verdadera Reforma Estructural de la Sanidad Pública Vasca.

Y nosotros con estos antecedentes, llegamos a este momento un tanto prevenidos.

2024-07-06

TOPAk turistei



 

BEHINGOZ

Azkenik, gainerako eskualdeetan jasotzen ari diren osasun-arretaren kalitatearekin parekatzea lortuko dugu ?.
Osasun Sailak zor historikoa du Tolosaldeko bizilagunekin

¿Conseguiremos finalmente equipararnos a la calidad de atención sanitaria que están recibiendo el resto de las comarcas?.
Sanidad tiene una Deuda Histórica con los vecinos de Tolosaldea

-----------------------------

«Behingoz EAEko gainerako eskualdeen pare egon nahi dugu»



TOPA plataformak deituta, elkarretaratzea egin dute Tolosako Trianguloa plazan.

Dozenaka pertsona elkartu dira Trianguloa plazan, eta TOPA plataformak elkarretaratzea egiteko arrazoiak dituztela azaldu dute, sei gairen inguruan hitz egin dute. Batetik, osasun zerbitzuetan udaran murrizketak izango direla diote. «Eskualdeko herri batzuetan zerbitzuak itxita, 4 bat hilabete. Planaren arabera, kontsultategiak itxita herri hauetan: Abaltzisketa, Baliarrain, Beizama, Ikaztegieta, Belauntza, Elduain, Gaztelu, Leaburu, Orexa eta Txaraman. Eta beste batzuetan, ordutegia murriztuta. Larrialdietako zerbitzuan ez dago EAG-PACen errefortzurik 17:00etatik 20:00etara, aspaldion martxan egon dena, ezta pediatriarik ere», azaldu dute.

2024-07-01

ESTA ES LA CUESTIÓN.

Si se hace el Centro de Alta Resolución (CAR) que Sanidad nos quiere imponer en Tolosaldea, en vez del Hospital Comarcal Público que hemos venido reclamando en los últimos 13 años y que en justicia nos correspondería por ser la única comarca de más de 65.000 habitantes de la CAV que carece de él, la pregunta fundamental que debería contestar Sanidad y que continuamente evita hacerlo es ¿ Cual va a ser el H. de Apoyo Público para Tolosaldea? dado que como afirmaba el viceconsejero Quintas en el Parlamento, el CAR es absolútamente insuficiente para cubrir por si solo todas las necesidades sanitarias de una comarca y necesita un Hospital de Apoyo al que derivar las personas que van a ser objeto de una cirugía que requiera ingreso o que va a ser intervenido de una traumatología mayor ( cadera, rodilla, tobillo, hombro, columna,...) o que va a quedar ingresado a estudio en una planta de medicina interna ,o ......

¿O es que Sanidad tiene la oculta intención de que la clínica de la Asunción continúe siendo el hospital comarcal de referencia, cuando la población de Tolosaldea tiene claro que es la causa de que en los últimos 13 años hayamos venido sufriendo una atención sanitaria de 2ª calidad y razón de nuestras continuas protestas y quejas en estos años.

Osasun Sailari eskatu diote «argi eta garbi» azaltzeko zein den «alternatibarik egokiena»



2024-06-14

Es un deterioro General, es un deterioro Absoluto de Osakidetza


Como podemos ver no afecta solo a Tolosaldea, no afecta solo a la Atención Primaria, no afecta solo a los médicos,....y esta crisis sanitaria no se soluciona con Parches del estilo de pagar más las horas extras o de facilitar las Homologaciones de Títulos,..... hay que realizar una Reestructuración Total de Osakidetza, hay que Refundar Osakidetza para reconducirla por su anterior y satisfactorio para la población en general, camino.

Refundación en la que tienen que participar, aportar y debatir TODOS los partidos, sindicatos, movimientos sociales y profesionales,... para poder definir una Osakidetza de la que volver a sentirnos orgullosos.

-------------------------------------------------


Osasun arretaren barruan, pediatriaren egoera salatu dute bereziki, zerbitzuen murrizketa nabarmena egin baitute.

2024-05-29

Plan estatal de privatización del sistema sanitario a través de las mutuas patronales

LAB destapa la propuesta de Escrivá: el mayor intento de privatización de la sanidad a través de las mutuas

El convenio que está sobre la mesa de las comunidades autónomas propone que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación.
Inko Iriarte, responsable de salud laboral del sindicato LAB, e Igor Arroyo, coordinador general.

Que todo lo que ocurra en la salud de una persona activa laboralmente quede en manos de la mutua de su empresa. Eso es lo que propone el borrador de 27 páginas, fechado el 7 de diciembre de 2022, al que ha tenido acceso el sindicato vasco LAB. La propuesta ha sido negociada entre el Ministerio de Seguridad Social, que dirige José Luis Escrivá, y la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (Amat), presidida por Fernando Casado, y remitida a las comunidades autónomas. LAB reclama a Iñigo Urkullu y María Chivite, lehendakari y presidenta del Gobierno vasco y navarro, respectivamente, “que den un rotundo no a este intento privatizador”.

Lo que propone este documento es que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación. Para ello, instan a que las comunidades les traspasen la gestión de las bajas comunes y sus pruebas, tratamientos, intervenciones y rehabilitaciones, que diseñarían los facultativos de las mutuas. Daría igual un tratamiento para la depresión que una infección de riñón o una rodilla rota en un paseo por el monte.

2024-05-20

¿Acabar con la privatización sanitaria? ¿Quedará todo en unos nuevos "brindis al sol"?

Acabar con la privatización sanitaria: el muro al que se enfrenta Mónica García

De activista de la Marea Blanca a nueva ministra de Sanidad, García debe encarar un reto: acabar con las colaboraciones público-privadas, aunque no se haga alusión a ello en el pacto de Gobierno.

Traspaso de la cartera del Ministerio de Sanidad a Mónica García.


“La rentabilidad en sanidad es un concepto peligroso. Solo puedes aumentar en rentabilidad si disminuyes en dar salud, no hay otra fórmula”. Hace diez años la nueva ministra de Sanidad, Mónica García, hablaba así como portavoz de Afem, unas de las organizaciones médicas que se pusieron al frente de la Marea Blanca contra los planes privatizadores de la Comunidad de Madrid. Eran tiempos de lucha, de grandes movilizaciones en las que se mezclaban pacientes y profesionales. Y tiempo de victoria: finalmente la Comunidad de Madrid retiró su plan para privatizar seis hospitales y 27 centros de salud. Plan que antes de esto fue paralizado por la Justicia. En medio de estos acontecimientos estaba García, por aquel entonces médica anestesista en el Hospital Doce de Octubre.

Tiempo después vino su designación como diputada en la Asamblea de Madrid. Primero con Podemos, luego con Más Madrid. En 2023 fue candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid, mientras denunciaba la irregularidad en los contratos que Ayuso adjudicaba al Hospital Enfermera Isabel Zendal. Y hoy se sienta en el Ministerio de Sanidad con toda una tarea por delante: derogar las leyes que permiten seguir privatizando la sanidad.

2024-05-01

Onkologikoa publikoa izango da - Onkologikoa será público


12 urtez Onkologikoak "pribatizazio ibilbide ezberdinak" egin ondoren, azkenean Onkologikoa Institutua Osakidetzaren egitura publikoan sartuko da.

Tras 12 años de “deriva privatizadora del Onkológico” finalmente el Instituto Onkologikoa se integrara en la estructura pública de Osakidetza.
--------------------------------------

Onkologikoa Osakidetzan behin betiko integratzeko hitzarmena sinatu dute


Osasun Sailak eta Onkologikoa Fundazioak osasun zentroa Osakidetzan behin betiko integratzeko hitzarmena izenpetu dute. «Hitzarmen hau sinatzearekin batera, 1988an hasi zen prozesu bat osatu da, Euskal Osasun Zerbitzuak Institutu Onkologikoarekin ituna bere gain hartu zuenean», dio Lakuak.


Gotzone Sagardui jarduneko Osasun sailburuak eta Rafael Amasorrain Onkologikoa Fundazioaren Patronatuko presidenteak sinatu dute hitzarmena. (IREKIA)

Osasun Sailak eta Onkologikoa Fundazioak ostiral honetan sinatu dute Lakuako Gobernuak 2024ko apirilaren 16an onartutako hitzarmena, Onkologikoa Osakidetzan behin betiko integratzeko.

Sailak ohar batean azaldu duenez, Onkologikoa osasun sisteman integratzeko prozesua hitzarmen honen bidez egituratzen da. Prozesu hori gauzatuko da EAEko 2024. urteko aurrekontuen legean aurreikusitako xedapen gehigarrian ezarritakoa aplikatuta emango den dekretuaren arabera.

2024-04-17

El declive de Osakidetza: la Sanidad pública vasca pasa de joya de la corona a gran agujero de la gestión del PNV

El estado de salud del Servicio Vasco de Salud se ha convertido en el centro de la campaña electoral después de la pandemia y de que se anunciara un “cambio cultural” que implicaba ir más lejos para ser atendido y consultas que no siempre iban a tener médico

Escaleras en el hospital de Cruces, en Barakaldo IREKIA

Iker Rioja Andueza  (eldiario.es)

José lleva años trabajando con mayores en Vitoria. Conoce bien las costuras de la Sanidad pública y de los servicios sociales. “Veo cada vez más desesperanza”, explica preguntado por el estado de salud de Osakidetza, una de las principales preocupaciones ciudadanas y uno de los temas centrales de la campaña electoral. La joya de la corona de Euskadi -aunque el título se lo ha disputado también la Ertzaintza, sumida en su propia crisis- ya no brilla tanto. ¿En el ambulatorio? “Antes, de un día para otro tenías consulta. Ahora, eso es irreal”. ¿En Urgencias? “A cualquiera que preguntes te dirá que ha estado doce horas. O dieciséis”. ¿En los hospitales? “Las consultas son cada vez más prolongadas en el tiempo y las personas mayores tienen que pelearse para que les dejen ingresadas”. “De lo que fue Osakidetza a lo que es... A un amigo, de 55 años, su hermano le ha recomendado que se haga ya un seguro privado”, apostilla José.

El PNV tiene en claro riesgo su hegemonía política en Euskadi y el desgaste por la gestión sanitaria es un factor muy relevante en este posible cambio político de calado. Tan es así que el sucesor de Iñigo Urkullu, Imanol Pradales, está prometiendo en campaña enmendar algunas decisiones de la actual consejera de Salud de su mismo partido, Gotzone Sagardui, a la que no le queda más remedio que aplaudir sentada en la primera fila de los mítines.

2024-04-11

Auzolanean TOPAk mural bat margotu du. ETA BITARTEAN ZER? leloarekin.

TOPA, con ayuda de voluntarios, ha pintado un mural con el lema ETA BITARTEAN ZER? (¿Y mientras que?)



MURALAREN AURREAN IRAKURRITAKOA
Leído ante el mural

 
EUSKARAZ                         GAZTELANIAZ


Albistea beste komunikabideetan:

    2024-03-21

    Refundar la Atención Primaria, una de las demandas del 16 de marzo

    La demanda de una Atención Primaria que se convierta en «la piedra angular del sistema» es una de las reivindicaciones de las manifestaciones que la Coordinadora de Plataformas Ciudadanas en Defensa de la Sanidad Pública ha convocado para el 16 de marzo.

    Comparecencia de la Coordinadora de Plataformas en Defensa de la Salud Pública ayer en Errenteria. (FOKU)

    La refundación de la Atención Primaria para «convertirla en la piedra angular del sistema asistencial sanitario y no en una mera puerta de entrada» es una de las reivindicaciones que la Coordinadora de Plataformas Ciudadanas en Defensa de la Sanidad Pública reclamará en las manifestaciones del día 16 en Donostia, Bilbo y Gasteiz, según explicaron ayer en Errenteria.

    De este modo, remarcaron que la Atención Primaria debe permitir el seguimiento de los distintos problemas de salud por un mismo médico, garantizar la equidad de acceso con una atención presencial, disponer de los recursos necesarios, contar con autonomía organizativa y ampliar los servicios sanitarios ofertados.

    PRESUPUESTO
    Las plataformas abogaron por dotar de «recursos necesarios» a la Sanidad pública, con «al menos el 25% del presupuesto sanitario», así como ampliar los servicios sanitarios ofertados.

    «La situación actual de Osakidetza es el resultado de una planificación y gestión política irresponsable y negativa por parte de sus responsables políticos, que arranca desde hace muchos años» y que se vio agravada por la ley de 1997, que permitió el acceso de entidades privadas a la asistencia sanitaria, según denunciaron.

    2024-03-03

    TOPAk banatutako azken esku-orria.

       


       

    TOPAk nabarmendu duenez «ez da ospitale publiko bat» Tolosan eraiki asmo dutena


    Osasun Batzordeko adierazpenei erantzuteko egin du agerraldia Tolosaldea Osasun Publikoaren Aldeko plataformak, eta gogora ekarri ditu aldarrikapenak.

    Eusko Jaurlaritzako Osasun Batzordeko adierazpenei erantzuteko agerraldia egin du Tolosaldea Osasun Publikoaren Alde (TOPA) plataformak: «Sailburuak aurkezpenean esan bezala, Tolosan egiteko asmoa dutena ez da eskualdeko ospitale publiko bat, gainerako eskualdeetakoa bezalakoa; baizik eta erresoluzio handiko zentro bat –hau da, espezialitateetako anbulatorio moderno bat– oheak ere badituena».

    Bide beretik, gogorarazi dute zentro berrian ez dela aurreikusten zerbitzurik ospitaleratzea behar duten kirurgia handiak egiteko eta traumatologiako ebakuntza handiak egiteko, besteak beste, aldaka, belaun eta sorbalda ebakuntzak. Nabarmendu dute «ohe batzuk izango baditu ere», horiek, paziente kroniko gaizkituentzako izango direla.

    2024-02-10

    Osasun Sailaren bide-orria ez dela nahikoa uste dute eskualdeko alkateek


    Juan Inazio Zinkunegi (Bidania-Goiatz), Andu Martinez de Rituerto (Tolosa), Pili Legarra (Asteasu), Igor Zapirain (Ibarra) eta Inaki Irazabalbeitia (Alkiza) alkateak, gaur Tolosako anbulatorioaren kanpoan eginiko agerraldian

    Tolosaldeko Alkateen Mugimenduak uste du Asuncion publiko egitea aukeretako bat izan daitekeela; ospitale berriaren kokapenaz zalantzak dituztela adierazi dute.

    Tolosaldeko Alkateen Mugimenduak uste du Osasun Sailak duen bide-orria ez dela nahikoa Tolosaldeko osasun arretari bere osotasunean erantzuteko. Batetik, Osasun Sailak mahai gainean jarritako plan funtzionala ondo aztertu behar dutela adierazi dute, «eta orain arteko zerbitzua berbera bada, aukeretako bat oraingo Asuncion Klinika publiko egitea izango litzateke eta eskualdeko lehen arreta orokorki indartzea». Bestetik, ospitale berriaren kokapenari dagokionez, azterketa sakonak egin beharko dituztela gehitu dute, «trafiko handiko gunea baita». Gure kezkak sorrarazten dizkigu. Beraz, ospitale berri bat egin beharko balitz, guk ere beste kokalekuren bat jarri nahiko genuke mahai gainean».

    Horretarako, Tolosaldeko Alkateen Mugimenduak azterketa finantzario bat egitea eskatu dio Osasun Sailari, «inbertsio eraginkorrena zein den aztertzeko, alegia, Asuncion Klinika publiko egitea edo ospitale berria egitea, eta eskualdeak dituen benetako behar sanitarioei aurre egiteko asmoz».

    2024-02-08

    Comparecencia a petición propia para dar a conocer el Plan Funcional del Hospital de Tolosaldea


    Departamento de Salud, consejera (Sagardui Goikoetxea)

    Viceconsejero de Salud (Quintas Díez)

    Iriarte San Vicente, Ibai (GP EH Bildu)

    Hernández Hidalgo, Jon (GP EP-IU)


    Bideoak ikusteko egin "klik" irudien gainean
    Para ver los vídeos haz "clic" encima de las imágenes


    2024-01-24

    Fracaso de las privatizaciones sanitarias: el caso valenciano

    El “modelo Alzira” se desmonta justo en el territorio donde se puso en marcha y con el concurso del PP, la formación política que lo inventó
    El hospital de la Ribera, en Alzira. JESÚS CÍSCAR

    “Tanto el informe de análisis de situación, como el clima social y laboral generado en ambos departamentos, unido a la necesidad de garantizar la seguridad jurídica, han sido determinantes para tomar la decisión”. Con esta explicación, la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana, que dirige Marciano Gómez, justificó hace unos días que no se prorroguen a partir de abril de 2024 las concesiones sanitarias de los hospitales de Dénia y Manises, con sus correspondientes departamentos de salud. Dicho de otra manera, ambas áreas en manos de empresas privadas (Dénia, de Ribera Salud, y Manises, de Sanitas) volverán a la gestión pública. Con esa decisión sorprendente, el actual Gobierno valenciano del PP y Vox presidido por Carlos Mazón sigue los pasos del anterior Ejecutivo del Pacto del Botánico (formado por el PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem) en la política de reversión de las privatizaciones sanitarias que el PP, con Eduardo Zaplana de presidente de la Generalitat Valenciana, puso en marcha hace un cuarto de siglo.

    2024-01-10

    Euskadi admite falta de médicos en 52 especialidades y empieza a buscar profesionales extracomunitarios

     eldiario.es

    Osakidetza prueba ya una resolución para eximir del requisito de la nacionalidad a los nuevos facultativos y también para dos tipos de enfermeros y matrones


    La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, tomando notas en el Parlamento Vasco EUSKO LEGEBILTZARRA
    Iker Rioja Andueza
    Vitoria —3 de enero de 2024

    El Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) una resolución en la que declara que 52 especialidades médicas son “deficitarias”, es decir, que no encuentra personal para cubrir las vacantes. Es algo que nunca se había producido en cuatro décadas de existencia de la Sanidad vasca. Al calor de la nueva ley de Salud Pública aprobada a finales de 2023, acuerda “por razones de interés general”, eximir del requisito de tener la nacionalidad para participar en procesos de contratación. Eso sí, matiza que, “para mayor garantía, se exigirá que previo a cualquier oferta de nombramiento a una persona extracomunitaria [...] se constate la inexistencia de persona disponible” que sí tengan la condición de nacionales. La declaración se extiende también a dos tipos de enfermeros (de salud laboral y de salud mental) y a los matrones.