Jesús Gómez Montoya Presidente ejecutivo de Asunción Klinika de Tolosa
JESÚS GÓMEZ MONTOYA CUMPLE 25 AÑOS AL FRENTE DE LA DIRECCIÓN DE ASUNCIÓN KLINIKA DE TOLOSA Y REALIZA UN BALANCE MÁS QUE POSITIVO DE LA GESTIÓN. ASEGURA QUE LO MÁS COMPLICADO ES "CAMBIAR LA MENTALIDAD DE LA GENTE".
![]() |
"No tengo dudas de que el modelo sanitario público-privado es el que da mejores resultados" |
TOLOSA - Especialista neurocirujano, Jesús Gómez Montoya se trasladó al campo de la gestión sanitaria en el año 1983 para tomar las riendas del hospital El Pilar de Donostia, donde permaneció hasta 1994, cuando se le encomendó redactar un plan de viabilidad para garantizar el futuro de la clínica Santa Mª de la Asunción, que se encontraba en situación de quiebra. Reconoce que lo más complicado de su tarea es "crear equipos humanos cohesionados y con conocimiento" y, en cuanto a las voces críticas sobre la atención sanitaria que se presta en Tolosaldea, el empresario es tajante: "No hay más que motivaciones políticas".
La clínica tolosarra tomó un nuevo rumbo en 1994 y la valoración que hacen es muy positiva. ¿Qué prioridades se marcó entonces el nuevo equipo directivo?
-La clínica ginecológica Santa Mª de la Asunción estaba en el año 1994 en una situación insostenible de quiebra y con un ambiente de alta conflictividad laboral con sus empleados. Me propusieron que elaborara un plan integral de viabilidad económica y de reorganización funcional para garantizar su futuro. Para ello necesitaba el apoyo de la familia propietaria, el del comité de empresa y el de la consejería de Sanidad, algo que pude conseguir. Las líneas básicas del plan se fundamentaban en la estructuración de la deuda, que se renegoció, y la reorganización de los servicios, dotándolos de equipos fijos y estructurados y profesionales médicos estables. Se acometieron obras para que fuera una clínica del siglo XXI.